Un entorno integrado de desarrollo (IDE: Integrated Development Environment, por sus siglas en inglés), permite editar, compilar, enlazar y ejecutar programas sin tener que salir nunca del entorno de programación. Esto hace que se puedan llevar a cabo ciclos de recompilación extremadamente rápidos, lo que simplifica y acelera la captura, prueba y depuración de programas.
Para ejecutar el IDE de Borland C, se debe ejecutar el programa bc.exe que está en la carpeta c:\bc\bin.
Una vez que comienza la ejecución del entorno, aparece una pantalla como la siguiente:
Esta pantalla se conoce como pantalla principal y se divide en cuatro zonas diferenciadas que son, de arriba a abajo:
De manera implicita, al comenzar la ejecución del entorno se encuentra activa la ventana del editor. Para activar el menú principal hay que pulsar [F10]. Al hacerlo aparece resaltado uno de los elementos del menú. Para reactivar la ventana de edición hay que pulsar la tecla [ESC].
El menú principal se usa o bien para indicar al IDE que haga algo (cargar un archivo o compilar, por ejemplo) o para establecer una opción.Cada opción del menú tiene resaltada en rojo una tecla. Por ejemplo, la F en la opción File y la W en la opción Window.
Para seleccionar con el teclado una de las opciones del menú principal, se puede usar una de dos formas:
Si se tiene ratón (que está activo sólo cuando el entorno se despliega a pantalla completa), simplemente se pulsa el elemento que se desea activar.
La mayor parte de las opciones del menú principal tienen sus propios submenús, que son menús que se despliegan debajo del principal.
Otra manera de activar los menús es mediante la combinación de las teclas [Alt] + [LetraRoja], por ejemplo para activar el menú File se teclea [Alt]+[F]. Al activar el menú File aparece el submenú de archivos. Al activar el menu Window aparecen los submenús de Ventana.
Al activar el menú File aparece una pantalla como la siguiente:
La opción New se utiliza para abrir una nueva ventana de edición. Esta opción puede invocarse tecleando [Alt]+[F] e inmediatamente después [N] (combinación de teclas que representamos como [Alt]+[F],[N]).
La opción Save, que puede ejecutarse directamente pulsando [F2], guarda el contenido de la ventana del editor en el archivo actual. En el caso de la figura anterior, el contenido de la ventana de edición se guardaría en el archivo \BC\BIN\NONAME00.CPP.
La opción Save as... se utiliza para guardar el contenido de la ventana del editor
en un archivo nuevo o diferente al actual. Al elegir esta opción aparece el cuadro de diálogo siguiente:
En el cuadro de entrada de texto que aparece debe teclearse el nombre que se quiere dar al archivo donde se salvará el contenido de la ventana de edición. Para nuestros programas, la extensión de este archivo debe ser .c, por ejemplo, prog1.c
Posicionándonos en la ventana de edición ([ESC] reactiva la ventana de edición y la tecla [F6] nos desplaza entre las diferentes ventanas abiertas en el entorno), vamos a teclear el siguiente codigo en C:
/* --------------------------------------------------- * Archivo: prog1.c * Primer programa en C. Ilustra la captura, compilación * y depuración dentro del entorno Borland C IDE * --------------------------------------------------- */ #include <stdio.h> main(void) { int i,j; printf("Teclea dos números: "); scanf("%d %d",&i,&j); printf("La suma de %d y %d es %d\n",i,j,i+j); printf("El promedio de %d y %d es %d\n",i,j,(i+j)/2); return 0; }
Una vez introducido el código anterior, vamos a guardarlo como prog1.c. Para esto, activamos la opción Save as ... (con [Alt]+[a], por ejemplo), y tecleamos prog1.c en el cuadro de texto que aparece, como se muestra en la siguiente figura:
Note que una vez guardado el nuevo archivo, el título de la ventana de edición refleja el nuevo nombre del archivo en edición (cambió de NONAME00.CPP a PROG1.C).
Como ya hemos comentado, la compilación se realiza en varias etapas. En este punto veremos cómo se ejecuta el pre-procesamiento y la traducción a lenguaje máquina, etapas que terminan con la generación del código objeto almacenado en un archivo llamado archivo objeto (archivo con extensión obj).
En el entorno de Borland, la compilación se ejecuta pulsando [Alt]+[F9], o bien, seleccionando la opción Compile del menú principal (pulsando [Alt]+[C] y [Enter], por ejemplo).
Durante la traducción, el compilador verifica la sintaxís del programa. En caso de encontrar errores de sintaxis, se despliega un cuadro de texto indicando la ocurrencia de errores, como se muestra en la siguiente figura:
Al oprimir cualquier tecla, aparece una descripción más detallada de el(los) error(es) en la Ventana de Mensajes.
En la Ventana de Mensajes aparece resaltado el primer error encontrado, indicando el nombre del archivo fuente, el número de la línea del código donde aparece y una breve descripción del error. Al pulsar [Enter] sobre el error resaltado en la Ventana de Mensajes, el entorno nos ubica automáticamente en la Ventana de Edición sobre la línea de código con el error indicado y casi siempre sobre el lugar del error, como se muestra en la siguiente figura:
Una vez corregidos los errores reportados, se vuelve a salvar el archivo fuente (pulsando [F2]) y se recompila el archivo (con [Alt]+[F9], por ejemplo).
Este proceso de depuración de errores de sintaxis es cíclico, ya que muchas veces una vez corregidos los primeros errores, al recompilar aparecen otros que el compilador no detectaba a causa de los primeros.
La depuración de errores de sintaxis termina cuando, al compilar obtenemos un cuadro de texto indicando que no hay más errores, esto es, cuando la compilación es exitosa, como se muestra en la siguiente figura:
Una vez que la compilación se realizó exitosamente, el siguiente paso es probar la ejecución del programa. En el entorno de Borland esto se realiza pulsando [Ctrl]+[F9], o bien, seleccionando la opción Run del menú principal (pulsando [Alt]+[R] y [Enter], por ejemplo).
Estos comandos del entorno hacen que se ejecuten las siguientes etapas de la compilación: el ligado y la ejecución del programa.
En el caso de nuestro programa ejemplo, durante la ejecución nos pide 2 números, que debemos teclear separados por un espacio uno del otro, y nos regresa la suma y el promedio de dichos números.
El ejecutar este programa notarán que la pantalla de salida aparece para pedirnos los dos números, y una vez introducidos, la ventana se oculta rapidamente impidiéndonos ver los resultados.
Para visualizar la ventana de salidas, seleccionamos la opción Window del menú principal
pulsando [Alt]+[W] y eligiendo la ventana de salida (Output) pulsando
[O], como se muestra en la siguiente figura:
Lo que desplegará la ventana de salida, como se muestra en la siguiente figura:
Hasta este momento tenemos abiertas al menos 3 ventanas dentro del entorno:
Para activar el sistema de ayuda, pulsamos [F1].
Para guardar el archivo actual, pulsamos [F2].
Para cargar un nuevo archivo, pulsamos [F3].
Para cerrar alguna de las ventanas, estando ubicados en la ventana a cerrar, se pulsa [Alt]+[F3].
Para maximizar la ventana actual, pulsamos [F5].
Para navegar entre las ventanas abiertas, pulsamos [F6].
Para compilar y ligar, sin ejecutar, pulsamos [F9].
Para compilar sin ligar ni ejecurar, pulsamos [Alt]+[F9].
Para compilar, ligar y ejecutar, pulsamos [Ctrl]+[F9].
Un entorno integrado oculta los comandos utilizados durante cada una de las fases de compilación (preproceso, traducción, ligado y ejecución). Sin embargo, para funcionar correctamente, el entorno debe estar bien configurado. La configuración del entorno de Borland se realiza desde la opción Options que presenta varios submenús, como se muestra en la siguiente figura:
Los directorios de trabajo, en el submenú Directories... son las opciones que normalmente hay que configurar en el entorno de Borland. En la figura siguiente se supone que el entorno Borland está instalado en el directorio c:\borlandc. Los directorios importantes son Include directories y Library directories, ambos bajo del directorio donde se instala el entorno.
En la figura siguiente se muestra el cuadro de texto de la configuración de directorios: